Muchos tenéis vuestro blog o página de tu tienda de barrio, pero una vez os han publicado la WEB no os han enseñado a entrar en el Backend (o las tripas de la bestia como me gusta llamarlo) de vuestro WP para tan solo editar un artículo para el blog.
Pero no solo eso, si no que nadie os ha explicado que es el backend y cómo darle uso. Eso se ha terminado vamos a empezar con ello.
Qué es el backend de WordPress
Cuando visitas cualquier web sea la que sea, una tienda, una red social cualquiera tu ves lo que esa web quiere mostrarte. Es decir en tu caso estás mostrando al mundo tu tienda, blog, portal de noticias, web corporativa, da igual la que sea.
Estamos mostrando la parte «bonita» a tus usuarios o Frontend.
Pero para dejar y hacer atractiva tu web hay un panel de control detrás de todo ello de ahí el nombre de Backend.
Haciendo un símil con un teatro el Frontend sería el Escenario y el Backend sería lo que llamamos entre Bastidores.
Pues bien en los bastidores de nuestra web es desde donde podemos añadir o quitar cosas o lo que más os interesa escribir un post o entrada o artículo para publicarlo, tal como este que estás leyendo.
Cómo acceder al backend
WordPress por defecto nos deja entrar al backend con una dirección web que para todos, salvo que el desarrollador de la web lo haya cambiado en cuyo caso debe comunicaros la dirección para acceder, bueno a lo que iba esa dirección es tu dirección web más /wp-login.php es decir quedaría tal que así:
https://miweb.es/wp-login.php
Tan sencillo como eso, en mi caso todas las webs que gestiono añado ese enlace a los favoritos para acceder directamente cuando necesito hacer algún cambio o publicar algo en la web.
Una vez hemos entrado en esta página nos aparecerá algo muy parecido a esto:
Veis, es una pantalla muy minimalista que nos pide Usuario y contraseña, que vamos a introducir. También por comodidad puedes marcar la opción de Recuérdame siempre y cuando tu ordenador no lo toquen más de una persona.
Puede que vuestro diseñador haya cambiado la pantalla de inicio, como esta:
Pero fijaros que básicamente es la misma sólo que con cuatro detalles que no despistan al usuario y le dan un toque distinto a la fea pantalla por defecto de WordPress.
Bueno una vez puesto el nombre de usuario y contraseña que os proporcionó en su momento quien os hizo la web vamos a darle a «Acceder». Automáticamente entraremos en el backend de tu web y dependiendo del rol que haya asignado lo verás de una manera u otra.
Este por ejemplo es el del rol de administrador que es el de vuestro diseñador web, desarrollador o implementador. Desde aquí es donde desarrollo las webs y me caliento la cabeza :D
De momento quedaros con esto y fijaros en la columna de la izquierda, ahí es donde está todo el meollo de la cuestión, y sobre todo en el Menú entradas y dependiendo del rol que tengamos asignado veremos más o menos menús.
No es complicado aunque da algo de miedo al principio. El siguiente artículo empezaremos con el menú Entradas para que podáis publicar YA.
Como siempre si tienes dudas te dejo ahí abajo el formulario para que preguntes lo que quieras o simplemente mandarme un saludo. ;-)