Si sabes de que va esto del SEO y además eres muy técnico deja de leer más que nada para que no me quemes los barcos :D
Y por qué digo esto. Pues porque lo vamos a ver de manera que podáis entenderlo sin muchos o ningún tecnicismo.
Aunque existen varios buscadores en internet Google es quien se lleva la palma. Y a Google hay que hacerle la pelota para que nos tenga en cuenta.
¿Cómo lo podemos hacer?
Para esto hay que usar las palabras clave, cuando escribimos un artículo o incluso en nuestra página principal tenemos que buscar una palabra o frase que indique de qué va nuestra página o artículo.
Tienes que buscar la frase acorde al contenido, veamos un ejemplo.
Si nuestra WEB es sobre diseño de cocinas utilizaremos palabras como “muebles de cocina”, “diseño de interiores”, “armarios”. Eligiendo según tus preferencias.
Ten en cuenta que la palabra o frase tendrás que usarla en la página o artículo.
Otro ejemplo, un artículo sobre calzado para la montaña, usaríamos algo así como “botas de montaña”, “zapatillas de senderismo”, “calzado para el Camino de Santiago”. Ya sabes dependiendo del tema central del artículo.
Y ¿dónde buscamos estas palabras clave?
Ahí Google nos ayuda de la mano del planificador de palabras clave de Google AdWords.
Con esta utilidad que en realidad es para hacer una campaña de anuncios en Google, podremos decirle palabras o frases que se refieran al tema del que estás escribiendo y nos sugerirá un montón de palabras clave que podremos usar.
¿Cómo lo uso?
Aunque a veces uso esa herramienta normalmente si es para un artículo no me caliento la cabeza, primero lo escribo y luego busco las palabras clave en el mismo texto después de releerlo un par de veces.
Tienes que tener en cuenta que esto no es una ciencia exacta ya que Google y sus “robots” suelen cambiar la manera y la forma de leer tus textos y según el momento tendrás una u otra valoración.
Por eso no me caliento mucho la cabeza.
Dónde es importante de verdad
En el caso de la página de inicio de una WEB si que hay que trabajarla más. Pero quieres darle la mejor posición a la página a esa página principal.
Ahí si me esmero y como puedes exportar las sugerencias que te dan a una hoja de cálculo, las exporto y veo cuáles son las mejores opciones para posicionar.
A tener en cuenta
Hay algunas dudas “tontas” que me surgían siempre al buscar la palabra clave como estas:
- Ten en cuenta que Google sabe bastante castellano por lo que si tu palabra clave tiene tilde, ponla, si tiene una “ñ” no la cambies a una “n”.
- Singular o plural, da igual ten en cuenta que lo importante es el contenido del artículo.
- Masculino o femenino, como en el apartado anterior da igual, importa el contenido.
No fuerces el uso de la palabra en el escrito si está en plural pues genial.
¿Dónde demonios pongo la palabra?
Ya sabes que soy implementador web en WordPress hoy en día la mejor y más clara opción para hacer esta tarea es el plugin Yoast SEO es fácil de usar y además su versión gratuita es más que suficiente para optimizar la página, los artículos, las categorías, etiquetas en definitiva todo el contenido que puedas incluir en la WEB.
Para terminar
El SEO, me cachis en la mar no te he dicho que significa, Search Engine Optimization o en español de andar por casa Optimización para los Motores de Búsqueda, aunque a mi me gusta nombrarlo como “el dichoso algoritmo de Google que lo lee todo”.
Bueno por donde iba, ah si, no te marees mucho con cuál o cuales son las palabras clave perfectas.
Lo realmente importante es el contenido de la WEB o del artículo tiene que ser de gran valor para que los internautas o tus clientes te lean y no se aburran.
Por cierto ¿sabes que palabra clave he utilizado para este post? Déjame las respuestas en los comentarios.