WEB minimalista

Una web minimalista, ¿qué diantres es? ¿No es una web normal? ¿Por qué ponerle el apellido minimalista?

Venga vamos a verlo

No es muy complicado. Empecemos con un ejemplo y nada mejor que mi curriculum/blog personal jejeje. Damarfu.es

(Si estáis aquí ya habréis visto que ahora mi web es mi marca personal)

web curriculum

Como veis tan solo tiene un pequeño menú, el logotipo tipográfico, una foto mía (a que estoy mono), una introducción, un CTA (Call To Action – Llamada a la acción), el desarrollo del curriculum y una manera de contactar.

Y no hay nada más, no hace falta. Bueno si tengo el Blog donde cuento lo que se me pasa por la cabeza.

Os enseño otra, Minimalismo de Joan Boluda

minimalismo de joan boluda

Qué tenemos en esta, ¡no tiene menú!, tan sólo un listado de artículos, bueno está bien hay un pequeño menú al final del todo. Por no tener no tiene ni imágenes ni CTA.

Otra venga otra más otra más, la de Bosco Soler

web minimalista de Bosco Soler

A primera vista no tiene tampoco menú, aunque está a la vista de todos, el pequeño texto donde dice a qué se dedica incluye los enlaces como si de un menú se tratara y no es hasta que haces scroll hacia abajo cuando aparece el menú arriba del todo. Incluye una CTA para suscribirte a su mailing y como logotipo una B.

Menos es más

En este tipo de WEBs vamos directos al grano, te enseño mi curriculum o lo que vendo por internet.

No tienes que estar perdiendo el tiempo en buscar por menús infinitos, para ver qué nos ofrecen y cómo demonios podemos contactar con él.

Como ves son fondos claros, con la letra casi negra y un poco más grande de lo normal y los CTA con colores que contrasten.

Las tipografías dos como mucho, mezclando serif y sanserif (con filigranas o sin ellas), o directamente sanserif pero distintas. Por ejemplo en esta web mezclo Rubik para los títulos y Roboto para el texto. Ambas son tipografías que no cuesta nada leerlas al ser muy sencillas y suaves y encima gratuitas gracias a Google Fonts.

fuentes sans seriffuentes serif y sans serif

Las imágenes, las justas y necesarias. Para mi gusto suelo poner grandes fotos al principio de la web justo por debajo del menú con una CTA integrada para en el resto de la página principal mostrar que quieres vender u ofrecer.

Si es un blog directamente tus artículos bien ordenaditos para que tu lector lo tenga fácil para leer y leer sin irse a otra WEB.

Al igual que si es una tienda, tienes que mostrar nada más cargar la web todo lo que vendes o puedes ofrecer.

Por último y muy importante la velocidad de carga y el consumo de datos desde el móvil. Cuanto menos tenga una WEB más rápido cargará y menos consumo de datos tendrá en el móvil. Esto para mí es crucial.

Hoy se hacen más consultas desde el móvil que desde un ordenador.

Entonces ¿cómo lo hacemos?

Vamos a meternos en materia, lo primero es decidir que vas a ofrecer en la web. Tu boda, ¿te gusta viajar? pues tu blog de viajes, ¿te gusta el fútbol? el blog donde hablar del clásico, ¿eres un experto en cervezas? habla de ellas, o simplemente la tienda de la esquina esa que siempre está abierta.

Una vez sepas que quieres poner, veremos unos diseños o webs ya preparadas para que elijas un tema que te guste, una tipografía unas imágenes las mejores posibles y los textos que se pondrán.

Eso sí, si es un blog, deberás crear contenido de valor y eso ya es cosa tuya ;-) y si no sabes tengo a mi amiga Verónica Jimsi que te puede ayudar con ello.

A partir de aquí hay que maquetar, presentarte el boceto y hacer la WEB.

Para terminar

Menos es más. Tenlo muy presente y ponte en la piel de quien lee o acude a comprar a tu WEB.

Hoy en día hay que ponérselo muy fácil a tu cliente potencial o simplemente a tu madre que se está tomando un café con sus amigas y les está enseñando la boda de su niño.

No te lo pienses

Hablamos y vemos que podemos hacer. Estoy seguro que conseguiremos hacer algo grande.