Si tienes un blog o un eCommerce tienes que escribir muy a menudo, pero no siempre tienes ganas, no sabes sobre qué escribir o tu mente está pensando en la última película de Marvel.
Vamos a intentar centrar el contenido a publicar que te ayudará a tener un calendario editorial para todo un año.
Lo haremos de manera fácil y simple que nos ayudará a marcar el camino y el ritmo a seguir.
¿Qué vamos a ver en este tutorial?
- Categorías, muy importante.
- Títulos de nuestros post.
- De dónde cojo inspiración.
- Revisa la competencia.
- Deberes.
1. Creamos las categorías necesarias.
Tenemos que definir 3-5 categorías que definan en general sobre qué queremos escribir o comunicar. Siempre centrado en el tema de tu web. No crees categorías de zapatos si vendes ordenadores. Ten en cuenta que Google también indexará estas categorías y en el caso de una tienda on-line es muy importante que las tengas bien definidas.
Mejor lo vemos con un ejemplo. Supongamos que somos una zapatería, podríamos tener cinco categorías como:
• Materiales: de qué están hechos los zapatos, pieles, sintéticos, tipos de goma o de suela
• Moda: tendencias, qué se lleva ahora, qué se ponen los famosos
• Mantenimiento: cuidados, cómo limpiarlos o conservarlos, productos adecuados
• Salud y bienestar: plantillas, ortopédicos, marcas, tipos de pie
• Deporte: para correr, senderismo, competición
Esto nos sirve de ejemplo para tener unas categorías sobre las que centrarnos. Lo más genérico posible.
2. Ahora vamos con los títulos de nuestros artículos.
Siguiente paso, cinco – diez – siete títulos de artículos (post) para cada una de las categorías. Para que tu calendario editorial tenga coherencia debes crear unos títulos, como no sobre tu temática.
Estos títulos pueden ser definitivos o simplemente orientativos, te ayudarán a escribir los post para ir dejándolos en remojo hasta el día de su publicación.
Lo vemos:
• Materiales: “nuevos materiales sintéticos inteligentes”
• Moda: “Los 10 zapatos de caballero que más se ponen en Hollywood”
• Mantenimiento: “Cremas de color o incoloras”
• Salud y bienestar: “Qué plantillas son las adecuadas para mí”
• Deporte: “Con estas zapatillas Pepito ganó la San Antón”
Ya tenemos el primer título para nuestras categorías, ahora hay que seguir hasta tener por ejemplo 10 por cada una.

3. No te olvides de apuntar.
Ahora me dirás -muy bien David pero es que ahora no se me ocurre ninguna- correcto puede que no se te ocurra ninguna, pero a lo largo del día no me digas que no te surgen ideas que las piensas en tu mente y media hora después la has olvidado…tengo la solución: APÚNTALO TODO, una libreta (yo llevo una moleskine siempre en la mochila) o eso que tienes todo el día en la mano, el móvil.
Otras veces, por ejemplo, buscando inspiración por internet nos encontramos con alguien, ¡OH SORPRESA!, es mejor que nosotros…y qué mas da.
Siempre, siempre habrá alguien que sabe más que nosotros, pero eso no quita que no tengamos nuestro público objetivo. No te preocupes es normal encontrar a alguien mejor, en este caso aprende de él.
4. Mira la competencia.
Para inspirarte mira que está publicando la competencia. Te dará ideas para publicar algo mejor que «el enemigo».
Aprovecha Google Trends para saber qué busca la gente sobre tu temática. Ideas para las palabras clave para tu SEO. Incluso si tienes cuenta activa de Google Adwords úsalo para sugerencias de palabras clave. Hay muchos sitios donde coger esas ideas. Estos dos de Google tienes la ventaja que son gratuitos.
5. Sí, te voy a poner deberes.
Vamos a escribir 3-5 categorías lo más genéricas posibles, si ya las tienes definidas mejor que mejor. Apuntaremos entre 5-10 títulos por categoría, si ahora sólo se te ocurren 3 no pasa nada, ya sabes que tienes las app de notas y la libreta.
Haciendo el mínimo de títulos tenemos 15 post que nos dará para 15 semanas, un artículo por semana para nuestro calendario editorial. Ya iremos subiendo el listón.
Si quieres mándame tu calendario editorial en el formulario allí abajo.
Y NO TE OLVIDES DE ESCRIBIR.
PD: este post está inspirado por el podcast 1029 de Joan Boluda